Páginas
▼
viernes, 30 de diciembre de 2011
Feliz Año 2012
Desde "El desván de Julio", os deseamos que tengáis un Año 2012, rebosante de parabienes, felicidad y salud.
Jaén, luces y sombras. 1ª Exposición fotográfica virtual
Os dejo un vídeo de ZURC sobre la 1ª Exposición Fotográfica Virtual, en el cual "El desván de Julio" ha colaborado.
Espero que os guste.
Espero que os guste.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Hasday ibn Shaprut, un Giennense en la Córdoba califal
Hasday ibn Shaprut, que aparece en ocasiones con el gentilicio Al-Yayaní (de Yayyan, nombre árabe de Jaén), nació en Jaén en el año 910. Fue medico y diplomático judío de Al-Ándalus.
Es la primera personalidad hispanojudía cuya vida y obra se conoce con cierto detalle.
Fue el principal impulsor de la conocida Edad de oro de la cultura judía en España.
Su padre, Ishaq ben Ezrá ibn Shapurt, también natural de Jaén, fue un hombre rico y piadoso, que incluso
martes, 27 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
Fuente de los Caños - Jaén
Fuente de los Caños, Jaén |
Hoy sacamos del Desván, la Fuente de los Caños.
Situada en la Plaza del mismo nombre, esta fuente monumental y abrevadero publico muy popular en la ciudad, se alimentaba de aguas procedentes del Raudal de la Magdalena.
Fue levantada según proyecto realizado en 1558 por Francisco del Castillo, siendo construida en 1569 y
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
Villancico Jiennense
En estos últimos días he estado buscando por la red, algún villancico puramente jaenero y lo único que he encontrado ha sido este de la agrupación Paniaceite.
Espero que os guste.
Si conocéis alguno más enviarnos el enlace por email (pincha aquí), y lo publicaremos.
viernes, 23 de diciembre de 2011
La Puerta de la Noguera de Jaén
Puerta de la Noguera en Jaén |
La puerta de la Noguera, estaba situada al sur de la ciudad, perteneciendo a unas de las diez puertas principales de entrada a Jaén. Sus restos están en la confluencia de las calles Manuel Jontoya y Francisco Coello (conocida popularmente como calle Llana), que desde este punto discurre en dirección oeste, paralela al
domingo, 18 de diciembre de 2011
Una vela en mi balcón, para iluminar Jaén en estas Fiestas
En estos días es muy comentada la iluminación que el ayuntamiento
ha instalado en la ciudad, ya que debido a la crisis y el endeudamiento que
tiene este, a reducido la iluminación de Navidad al mínimo, todos los
jiennenses lo comentamos y nos conformamos o nos quejamos, depende de cómo a
cada uno nos valla la fiesta.
Hoy viendo las
noticias, he podido ver que en Lisboa, en la Plaza del Comercio han hecho una
gran estrella con 50.000 velas con motivo de recaudar fondos para una asociación
o ong, no recuerdo bien. Esto me a hecho recordar el Concierto de las Velas de
Pedraza (Segovia), y he pensado, ¿porque en Jaén no hacemos lo mismo?, podríamos
poner una vela en cada balcón en los días mas señalados de estas fechas,
sábado, 17 de diciembre de 2011
El Cristo del Amparo
Hornacina del Cristo del Amparo |
El Cristo del Amparo, es una imagen de la crucifixión de Jesús en una hornacina, la cual se encuentra al comienzo de la calle Maestra en su margen derecho.
Cuenta la tradición, que en tiempos del Condestable Iranzo, estaba un grupo numeroso de judíos apostados
lunes, 12 de diciembre de 2011
Reseña en el Diario de Córdoba
domingo, 11 de diciembre de 2011
Galería fotográfica de la Catedral de Jaén
Hoy os dejo una galería fotográfica de la Catedral. Espero os gusten.
Mas adelante la iremos ampliando.
Mas adelante la iremos ampliando.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Leyenda del Palacio de los Vélez
Existe en Jaén, una hermosa fachada renacentista del siglo XVII, y digo fachada ya que es lo que queda del Palacio de los Vélez, cuenta esta fachada con escudos nobles y un pequeño jardín, en la actualidad esta fachada esta integrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén (lo cual esto da para escribir otro artículo), situado en la calle Valparaiso o como popularmente se la conoce como callejón de la Mona, haciendo esquina con la calle Almenas.
viernes, 9 de diciembre de 2011
D. Emilio Cebrián Ruiz, Director de la Banda de Música de Jaén
D. Emilio Cebrían Ruiz |
D. Emilio Cebrián Ruiz, nació en Toledo el 30 de Julio de 1900. Se formo en la Banda de Música de la Academia de Infantería de Toledo, amplio sus estudios con varios maestros y los amplio brillantemente en el Conservatorio Superior de Madrid. En 1924 consiguió la dirección de la Banda de Música de Talavera de la Reina, de donde paso a ocuparse de la de Jaén, en 1932 tras quedar quedar el puesto vacante. Dirigió esta banda hasta su muerte, fue ademas académico de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, cuyo coro también dirigió.
martes, 6 de diciembre de 2011
D. Antonio Almendros Aguilar, poeta y político jiennense.
Nacido en Jódar (Jaén) el 25 de Mayo de 1825, aunque enraizado en la capital desde sus primeros años. Político y poeta jiennense.
Se matriculo en la escuela de Ingenieros de Caminos, lugar en donde conoció a Sagasta, entablando una estrecha amistad y quien le facilito la toma de algunos cargos públicos en los gobiernos civiles de Ávila, Almería, Navarra y Gerona. Fue también concejal del Ayuntamiento de Jaén en 1862, ejerciendo un gobierno liberal, por su tradición familiar. Gestiono la llegada del ferrocarril a Jaén y los fastos con motivo de la visita de Isabel II a la ciudad.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Fotos antiguas de Jaén
Un vídeo realizado por Zurc en colaboración con nosotros, con fotografías bastante curiosas e interesantes de Jaén, en distintas épocas del pasado. Espero que os gusten.
martes, 29 de noviembre de 2011
El Condestable de Castilla D. Miguel Lucas de Iranzo
Breve historia de D. Miguel Lucas de Iranzo, Condestable de Castilla. Encontrado en el canal de zurcjace en Youtube, muy interesante.
lunes, 28 de noviembre de 2011
El Arco de San Lorenzo de Jaén
Esta situado en la
confluencia de la calle Almendros Aguilar y Madre de Dios. Es el único resto
que se conserva la de extinta iglesia de San Lorenzo, eregida a finales del siglo
XII y primeros del siglo XIV, la iglesia era de una sola nave y se situada
entre los números 2 y 4 de la calle San Lorenzo. Destacaba por sus tesoros
artísticos, entre los un retablo de Ánimas, una tabla de Santo Domingo y san
Bartolomé de la Cuesta, y el lienzo del Cristo de las Injurias. Por su estado
de abandono y ruinoso en 1825 la iglesia se viene abajo, quedándose en pie el
Arco de San Lorenzo pero en completo abandono. Siendo trasladado el archivo y
la parroquia a San Bartolomé y el tesoro artístico repartido entre las
parroquias de la Merced y San Bartolomé.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Leyenda de la Cruz del Pósito de Jaén
Cuenta la leyenda, que a finales del siglo XV, vino a Jaén
un hombre de noble presencia desde Flandes, donde había sido capitán de
aquellos tercios, rico en honores y rentas.
Quiso buscar descanso en esta tierra, después de muchos años
con vida guerrera. En seguida las doncellas casaderas quedaron prendadas de él,
pero el caso con Dª Beatriz hija de Iñigo de Uceda, la cual tenía su corazón
enamorado de otro, amor que desterró por su esposo.
Después de un tiempo D.
Diego de Osorio, mostro su verdadero carácter del cual lo único noble que tenía
solo era el titulo, dándose al juego, la bebida y las mujeres, dilapidando su
fortuna y la de su esposa.
Una noche en casa de Gil Pérez, en una partida de dados, que
no le era muy propicia al de
Hoy día de Santa Catalina de Alejandría, Patrona de Jaén
Hoy en un día tan especial para los jiennenses como el día de nuestra patrona Santa Catalina de Alejandría, le doy vida a este blog, en el cual sacaré del desván, fotografías varias y temas de mi Jaén, para compartirlo con todos vosotros.
Después de esta introducción sobre lo que sera esta bitácora, os dejo un vídeo sobre el porque y desde cuando Santa Catalina es patrona de Jaén.
Después de esta introducción sobre lo que sera esta bitácora, os dejo un vídeo sobre el porque y desde cuando Santa Catalina es patrona de Jaén.